Farmacovigilancia

Farmacovigilancia

La Farmacovigilancia inicia en 1968 con la 18a asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente mas de 50 naciones participan en este programa, incluyendo a México, que inició las actividades de la Farmacovigilancia después de las reformas realizadas a la Ley General de la Salud en 1997 y a la descentralización de los servicios de salud.

Somos una empresa comprometida en cumplir con la autoridad sanitaria en la implementación de la Farmacovigilancia, con fundamento en la NOM-220-SSA-2012, mediante una Unidad de Farmacovigilancia reconocida por la Secretaria de Salud (COFEPRIS).

Tecnovigilancia

La Tecnovigilancia está definida como el conjunto de actividades que tienen por objeto la identificación y la cualificación de los efectos adversos serios e indeseados producidos por equipos y demás dispositivos médicos, así como la identificación de los factores de riesgo asociados a estos efectos o características, con base en la notificación, registro y evaluación sistemática de los problemas relacionados con los dispositivos médicos, con el fin de determinar la frecuencia, gravedad e incidencia de los mismos para prevenir su aparición.

Somos una empresa que está comprometida en cumplir con la autoridad sanitaria, en la implementación de la Tecnovigilancia con fundamento en la NOM-240-SSA-2012, mediante una Unidad de Tecnovigilancia reconocida por la Secretaría de Salud (COFEPRIS), con la cual se pretende dar mejor uso a la tecnología Biomédica y demás dispositivos médicos, evitando incidentes adversos en la institución.

Los incidentes Adversos causados por dispositivos médicos, por sus repercusiones sociales y económicas, son objetivo de seguimiento por parte del programa de Tecnovigilancia debido a las lesiones y/o patologías que puedan producir a los pacientes, operadores o cualquier otra persona.